Tropa


Ley Scout

  1. El Scout cifra su honor en ser digno de confianza
  2. El Scout es Leal
  3. El Scout es útil y ayuda a los demás sin pensar en recompensa
  4. El Scout es amigo de todos y hermano de todo Scout sin distinción de credo raza nacionalidad o clase social
  5. El Scout es cortés y caballeroso
  6. El Scout ve en la naturaleza la obra de Dios protege a los animales y las plantas
  7. El Scout obedece sin réplica y no hace nada a medias
  8. El Scout sonríe y canta en sus dificultades
  9. El Scout es económico, trabajador y cuidadoso del bien ajeno
  10. El Scout es limpio y sano: puro de pensamientos, palabras y acciones

 

¿Quiénes conforman la tropa?

La tropa se forma con scouts, niños, niñas y jóvenes que ingresan al movimiento scout entre los 11 y 15 años de edad, dispuesto a recorrer aventuras, mientras conoce más sobre el entorno que lo rodea (Flora y Fauna) disfrutando de cada desafió mientras aprende cada vez más.

Pero, todas estas vivencias se dan con la ayuda de su marco simbólico, la aventura y el sistema de patrullas, acompañados por su patrono Jorge de Capádocia.


Significado del saludo

El Saludo Scout. Existe un saludo común para todos los scouts del mundo. Los tres dedos levantados recuerdan los tres pilares del escultismo: Dios, Patria y Hogar; o también las tres virtudes: Lealtad, Pureza y Abnegación; y el dedo meñique, protegido por el pulgar, nos recuerda que el fuerte protege al débil.

Organización de la Manada

La Tropa Scout, basándose en la realidad de los chicos a los que va dirigida, está constituida por "Pequeños Grupos", que propician actitudes de amistad y participación, constituidos por entre 6 y 8 Scouts, que se denominan Patrullas. 

Oración Scout


Señor, enséñame a ser generoso;
a servirte como tu lo mereces;
a dar sin medida;
a combatir sin temor a las heridas;
a trabajar sin descanso;
y a sacrificarme sin esperar mayor recompensa que la de saber que hago tu voluntad.

Jorge de Capádocia
Rogad por los Scouts

Promesa Scout


Por mi honor y la gracia de Dios yo (Tu nombre) prometo hacer todo cuanto de mi dependa:

Para cumplir mis deberes para con Dios y la patria; ayudar al prójimo en toda circunstancia; y cumplir fielmente la ley scout.


Oración al guía

Yo (Tu nombre),

prometo obedecerte como Guía,
quererte como hermano mayor,
ser leal a mi Patrulla y no desanimarme jamás.

Escultismo para muchachos - Baden Powell

Escultismo para Muchachos de Baden-Powel apareció originalmente en seis entregas quincenales de Enero a Marzo de 1908. El contenido de estas entregas fue arreglado ligeramente, editado y publicado en forma de libro en Mayo de 1908.

El libro inmediatamente encendió la imaginación de los muchachos de las Islas Británicas, y se lanzó a la conquista del mundo. Fue traducido a varios idiomas y los muchachos de diversos países adoptaron el nuevo programa.

La segunda edición de la HERMANDAD MUNDIAL consta de 9 capítulos y 26 fogatas, todas las partes del libro en su conjunto se leen bajo el título Escultismo para muchachos.

Badén Powell, dice que "cualquier muchacho tiene y debe la obligación de servir a su país, a su entorno, y dice que la manera más fácil es ser scout".


Jorge de Capádocia es el patrono de la tropa

Jorge de Capádocia fue un Mártir cristiano del siglo IV. Según las tradiciones más antiguas, Jorge era un príncipe de Capadocia que sirvió como oficial en el ejército del emperador romano Diocleciano. El único hecho de su vida atestiguado por fuentes fiables parece ser su martirio: hacia el año 303, Jorge fue decapitado por profesar el cristianismo en Lydda, Palestina (hoy Israel). Se cuenta que el martirio fue ordenado por el propio Diocleciano, después de que Jorge le recriminara la sangrienta persecución de los cristianos que el emperador había iniciado ese mismo año.

La leyenda de la lucha de Jorge contra un dragón para liberar a una princesa o doncella se forjó a finales del siglo X, y ha sido interpretada por algunos autores como una alegoría de la victoria sobre el paganismo: el dragón acechaba a una población pagana de Libia, y sus habitantes trataban de aplacarlo mediante sacrificios, llegando a ofrecerle la hija del rey; tras vencer Jorge al dragón, la población se convirtió al cristianismo.

Jorge fue patrón de varias órdenes de caballería durante la Edad Media y es el santo patrón de Inglaterra, pese a no existir ninguna conexión entre este país y el personaje; también es patrón de otros países, regiones y ciudades: Rusia, Portugal, Cataluña y Aragón en España y la ciudad de Génova en Italia. La Sagrada Congregación de Ritos suprimió su nombre del santoral en 1961, pero autorizó su conmemoración, como mártir, el día 23 de abril.

Te compartimos algunas recomendaciones para que conozcas más acerca de Jorge de Capádocia

7 Cosas sobre Jorge de Capádocia

Historia del Mártir San Jorge 

FUNDASCIC | Bienvenidos al mundo del escultismo
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar